Pixel Roots

GAMESIS 2K25

¿QUÉ ES PIXEL ROOTS?

Pixel Roots es la zona dedicada al desarrollo independiente de videojuegos en Gamesis. Un espacio donde florecen las ideas desde la raíz, se celebran las propuestas creativas y se reconoce el esfuerzo de quienes crean con el alma y un café en la mano.
Aquí conviven la nostalgia del pixel y la innovación sin límites.

ACTIVIDADES DESTACADAS

En Pixel Roots no solo se juega, también se aprende, se inspira y se celebra el arte de crear videojuegos. Las actividades destacadas de esta edición incluyen charlas (DevTalks) con referentes de la industria, una zona jugable con demos de estudios independientes, y una entrega de premios que reconoce lo más brillante y bizarro del
desarrollo indie. Todo con el sello retro, creativo y rebelde que define a esta zona.

DEVTALKS: CHARLAS PARA DEVELOPERS

  1. Napoleón Malpica – Desarrollando Juegos para Consolas Retro
    Una visión técnica y apasionada sobre cómo seguir creando para hardware clásico en pleno 2025.
  2. Factory Arcade – La Fábrica del Retro Cómo se construyen arcades personalizados que reviven la era dorada de las recreativas.
  3. Ramón Nafria – El Súper Poder del Videojuego Reflexión sobre el impacto emocional, educativo y transformador de los videojuegos.
  4. The Warpzone podcast con Pureta Gamer sobre que define un Indie y cuáles marcaron nuestra infancia.
  5. Games x Party – Retrospectiva de los juegos indie que llegaron para quedarse.

PREMIOS PIXEL ROOTS 2k25

1. «El Pixel de Oro» Mejor Arte: Para ese juego cuyo arte nos dejó con la boca abierta, los ojos llorosos y el pulso temblando. Donde cada sprite es una obra de museo…
2. «Do-Re-Mi-Freak» Mejor Música: Se lo lleva ese soundtrack que se nos metió en la cabeza y aún lo tarareamos en la ducha. Melodías tan buenas que casi olvidamosj ugar.
3. «Insert Coin Award» Mejor Juego Retro: Este es para el juego que logró transportarnos al pasado sin usar una máquina del tiempo. Pura nostalgia, CRT y pulsaciones a lo 90s.
4. «Matrix Award» Mejor Juego Inmersivo: Dedicado al juego que nos absorbió tanto que ni recordamos dónde dejamos el mando. Estábamos dentro, y no queríamos salir.
5. «Plot Twist Supreme» Mejor Narrativa: Para la historia que nos dejó con la ceja levantada, el corazón roto y el «¿qué acabo de jugar?» rondando por la cabeza durante días.
6. «Sopla Cartucho» – Mejor Juego para Consola Retro: Este va para ese título que corre en hardware más viejo que tu primo el metalero. Y aún así, lo rompe como si fuera next-gen.

ZONA DE STANDS

Explora los títulos que formarán parte de Pixel Roots, tanto en modalidad presencial como online.
Una muestra del talento indie y la creatividad que llenarán el evento este año.

  1. FLEA! 2

  2. Chew Chew Mimic

  3. Lowtek Light Book

  4. Skate Cat

  5. KUBO 3

  6. Chibi Monster Brawl

  7. Benjamin World

  8. Super Cambur Origins

  9. Super Cabur 2 Multiverse Chaos

  10. Super Cambur The Sacred Orbs

  11. Restless Anima: Engine Room

  12. Rawal Rumble

  13. Army Moves Overdrive

  14. Malasombra

  15. Tripipong

  16. Philias

  17. Crimson Apostle

  18. The Maze

  19. Halloween 1985

  20. Cards of Kingdoms

  1. My Granny Lala and Me

  2. Candy Rangers

  3. The Last Case of John Morley

  4. UFOPHILIA

  5. Manairons

  6. High School Dirty Secrets

  7. Scholar Adventure: Mystery of Silence

  8. Dadum The Dice Gameplay VerticalSlice

  9. Flat Heroes

  10. Beat the Beats VR

UBICACIÓN ZONA INDIE “PIXEL ROOTS”

La zona indie Pixel Roots estará ubicada en la CARPA 2 del recinto de Gamesis, justo junto a la ZONA 1 y frente al VINALAB. Este espacio ha sido diseñado para destacar por su ambientación única, un aire rebelde que grita “aquí pasan cosas distintas”.
Es el punto de encuentro ideal para descubrir nuevos talentos, probar joyas ocultas del desarrollo indie y vivir la esencia creativa del evento.

¿QUÉ ES PIXEL ROOTS?

Pixel Roots es la zona dedicada al desarrollo independiente de videojuegos en Gamesis. Un espacio donde florecen las ideas desde la raíz, se celebran las propuestas creativas y se reconoce el esfuerzo de quienes crean con el alma y un café en la mano.
Aquí conviven la nostalgia del pixel y la innovación sin límites.

ACTIVIDADES DESTACADAS

En Pixel Roots no solo se juega, también se aprende, se inspira y se celebra el arte de crear videojuegos. Las actividades destacadas de esta edición incluyen charlas (DevTalks) con referentes de la industria, una zona jugable con demos de estudios independientes, y una entrega de premios que reconoce lo más brillante y bizarro del
desarrollo indie. Todo con el sello retro, creativo y rebelde que define a esta zona.

DEVTALKS: CHARLAS PARA DEVELOPERS

  1. Napoleón Malpica – Desarrollando Juegos para Consolas Retro
    Una visión técnica y apasionada sobre cómo seguir creando para hardware clásico en pleno 2025.
  2. Factory Arcade – La Fábrica del Retro Cómo se construyen arcades personalizados que reviven la era dorada de las recreativas.
  3. Ramón Nafria – El Súper Poder del Videojuego Reflexión sobre el impacto emocional, educativo y transformador de los videojuegos.
  4. The Warpzone podcast con Pureta Gamer sobre que define un Indie y cuáles marcaron nuestra infancia
  5.  Games x Party – Retrospectiva de los juegos indie que llegaron para quedarse.

PREMIOS PIXEL ROOTS 2k25

1. «El Pixel de Oro» Mejor Arte: Para ese juego cuyo arte nos dejó con la boca abierta, los ojos llorosos y el pulso temblando. Donde cada sprite es una obra de museo…
2. «Do-Re-Mi-Freak» Mejor Música: Se lo lleva ese soundtrack que se nos metió en la cabeza y aún lo tarareamos en la ducha. Melodías tan buenas que casi olvidamosj ugar.
3. «Insert Coin Award» Mejor Juego Retro: Este es para el juego que logró transportarnos al pasado sin usar una máquina del tiempo. Pura nostalgia, CRT y pulsaciones a lo 90s.
4. «Matrix Award» Mejor Juego Inmersivo: Dedicado al juego que nos absorbió tanto que ni recordamos dónde dejamos el mando. Estábamos dentro, y no queríamos salir.
5. «Plot Twist Supreme» Mejor Narrativa: Para la historia que nos dejó con la ceja levantada, el corazón roto y el «¿qué acabo de jugar?» rondando por la cabeza durante días.
6. «Sopla Cartucho» – Mejor Juego para Consola Retro: Este va para ese título que corre en hardware más viejo que tu primo el metalero. Y aún así, lo rompe como si fuera next-gen.

ZONA DE STANDS

Explora los títulos que formarán parte de Pixel Roots, tanto en modalidad presencial como online.
Una muestra del talento indie y la creatividad que llenarán el evento este año.

  1. FLEA! 2

  2. Chew Chew Mimic

  3. Lowtek Light Book

  4. Skate Cat

  5. KUBO 3

  6. Chibi Monster Brawl

  7. Benjamin World

  8. Super Cambur Origins

  9. Super Cabur 2 Multiverse Chaos

  10. Super Cambur The Sacred Orbs

  11. Restless Anima: Engine Room

  12. Rawal Rumble

  13. Army Moves Overdrive

  14. Malasombra

  15. Tripipong

  16. Philias

  17. Crimson Apostle

  18. The Maze

  19. Halloween 1985

  20. Cards of Kingdoms

  1. My Granny Lala and Me

  2. Candy Rangers

  3. The Last Case of John Morley

  4. UFOPHILIA

  5. Manairons

  6. High School Dirty Secrets

  7. Scholar Adventure: Mystery of Silence

  8. Dadum The Dice Gameplay VerticalSlice

  9. Flat Heroes

  10. Beat the Beats VR

UBICACIÓN ZONA INDIE “PIXEL ROOTS”

La zona indie Pixel Roots estará ubicada en la CARPA 2 del recinto de Gàmesis, justo junto a la ZONA 1 y frente al VINALAB. Este espacio ha sido diseñado para destacar por su ambientación única, un aire rebelde que grita “aquí pasan cosas distintas”.
Es el punto de encuentro ideal para descubrir nuevos talentos, probar joyas ocultas del desarrollo indie y vivir la esencia creativa del evento.

Dungeon Master

Imagen de Napoleón Malpica

Napoleón Malpica

CEO de NAPE GAMES y desarrollador de videojuegos, Napoleón fue fundador del IndieDevDay y actualmente forma parte del equipo de Gàmesis. Lidera la zona indie Pixel Roots, mostrando lo mejor del desarrollo independiente, y llevará también la zona Gameboot PlayGames, donde se podrán jugar y probar títulos en directo, con entrevistas y feedback de los creadores.

Más info

PLAYBOOT GAMES GUESTS

Imagen de Dale Coop

Dale Coop

Desarrollador francés con participación en más de 30 videojuegos para la NES, con juegos en Nintendo Switch, Evercade y gran experiencia y reconocimiento en el sector retro

Más info
Imagen de Alastair Low

Alastair Low

Estudio fundado por Alastair Low en 2020, dedicado a crear videojuegos y herramientas accesibles para personas con dislexia. Combinan lo retro con lo moderno en proyectos como FLEA! 2, Tapeworm Disco Puzzle o el plugin Dislectek, con reconocimientos en medios como RockPaperShotgun y Kotaku.

Más info
Imagen de Ramon Nafria

Ramon Nafria

Llevo relacionado con los videojuegos desde los 90, donde he sido redactor, desarrollador, profesor, mentor, activista, director y editor, creando mi propia empresa o guiando a otros para esquivar los peligros que conocí o que se aprovechen de las enseñanzas que aprendí.

Más info
Imagen de Eduardo Arancibia

Eduardo Arancibia

Comisario del Museo Arcade Vintage en Ibi, pionero en la preservación y divulgación de la historia del videojuego en España. Fundador de Visual Retro y creador de contenidos educativos sobre informática clásica. Impulsa exposiciones interactivas y actividades formativas que acercan el legado del videojuego a nuevas generaciones.

Más info

¿QUIERES UN STAND GRATUITO EN EL GAMESIS PIXEL ROOTS 2K25?

+34 667 136 333

Napoleón Malpica

¿QUIERES UN STAND GRATUITO EN EL GAMESIS PIXEL ROOTS 2K25?

+34 667 136 333